#Escoleosis, la columna torcida de Ariel Robert
#Escoleosis, la columna torcida de Ariel Robert
Esta vez solamente es en dos de los 18 departamentos de Mendoza. San Carlos y Mendoza Capital. Hay que elegir. Optar entre las ofertas de partidos, para renovar parcialmente el Concejo Deliberante, honorable y no tanto. Permítame un consejo, si está en condiciones cívicas, vaya a la escuela, al menos para darle alguna utilidad a estos enormes edificios.
Este consejo, el que me atrevo a sugerir para que vayan a votar aquellos que están habilitados, es con ese, el otro Concejo, es con c. Simple, el órgano legislativo, que tampoco es legislativo ya que los municipios no dictan leyes sino ordenanzas, es con c de concilio. O sea, el concejo deliberante debe ser la institución en la que se reúnen representantes de los vecinos para ponerse de acuerdo y avanzar, o retroceder, o quedarse quietitos, según cada intención.
Según el Tribunal Electoral de la provincia, en estas elecciones que deben celebrarse el próximo domingo, en el caso del departamento del Valle de Uco, hay siete listas. Siete listas para que ingresen cuatro concejales. Sin dudas abunda la vocación por el servicio público. Compiten, a saber, el Partido Socialista; el Frente para la Victoria; ahora escindido de éste último, el partido Kolina, el partido Fe –sí, tal cuál- la colación Ari que además va junto a Nueva Acción; el apabullante y novedoso Frente de Izquierda de los Trabajadores, y el que responde al actual intendente, que suma a: frente PD Pro, léase Partido Demócrata y el de Macri, más Frente Renovador, entiéndase Sergio Massa, más Partido Federal, Encuentro por San Carlos, Es Posible…no, no me refiero a que es increíble, Es Posible es otro partido que sigue las líneas de los gobernadores puntanos y otro que se denomina Creo en San Carlos. Sin dudas, más allá de esta fusión que soporta una sola boleta, la dispersión y la cantidad de sellos, abruman. Y estamos hablando de un departamento que según el censo 2010 contaba con una población de 36.631 habitantes, no de Tokio. Qué bueno que tantos ciudadanos aspiren a representar a los pocos que quedan afuera de las listas. Y no es una ironía, en absoluto. Festejo la participación ciudadana, ese tipo de participación, claro.
En Mendoza Capital, que triplica la población, no hay tantos candidatos. Extraña ecuación. Y en Ciudad, destaco la calidad de los que conozco y me esperanzo con la de los que no conozco, porque sabemos que la confianza es la base de la construcción.
Concejo de concilio. Concilio que significa acuerdo. Acuerdo que no se trata sólo de coincidir, sino de coincidir con un propósito. Y ese propósito debe ser a favor de la vida, ya no sólo de la calidad de vida sino de la vida, ó sea, de la sobrevivencia. Esto lo aclaro aunque parezca una estúpida obviedad, porque en Santa Fe, hace 4 días, muchas personas se pusieron de acuerdo, de manera tácita y reaccionaria, en castigar por mano propia a un delincuente.
Casualmente un joven de 18 años, o sea, ya un ciudadano pleno. Desde su moto le arrebató la cartera a la víctima. Un auto lo arrolló, no conforme con esto, ya una vez en el piso, aproximadamente 50 ciudadanos se encargaron de darle una golpiza que concluyó 3 días después en la muerte. Según los oficios, no estaba armado. Y por lo que dijeron algunos testimonios, en las condiciones en las que quedó cuando había sido atropellado, pegarle como lo hicieron, sólo tenía un objetivo común, colectivo, acordado, consensuado: asesinarlo.
Las escuelas están demasiado tiempo vacías. Quienes puedan elegir el próximo domingo, háganlo. Hay muchos que no pueden elegir. La clase de dirigentes que hoy ocupan los sitios de poder, responde a la clase de moral que ejercemos como sociedad. Aunque sea para recordar viejos tiempos, volvamos a la escuela y por favor, no volvamos a discutir sobre la modificación del código penal, por lo menos, hasta que nos olvidemos del chorro de la moto, que iba desarmado y lo peor, nos desarma como sociedad.