Asimismo, se ha constatado que el ozono troposférico, un gas contaminante y de efecto invernadero, decrece en latitudes medias, como en Estados Unidos, mientras que el riesgo de incendios en los trópicos muestra indicios de incremento.El Niño, que es un fenómeno natural recurrente, se manifiesta cuando las temperaturas superficiales del mar en el Océano Pacífico ecuatorial se calientan.El incremento de las temperaturas de la superficie del océano influye en el aire y el movimiento de la humedad alrededor del globo.Las temperaturas elevadas de la superficie del mar cambian los patrones de lluvia, lo que altera los vientos y las masas de aire circular alrededor del planeta.Asimismo, también afecta a la distribución en el mundo del ozono troposférico, un gas de efecto invernadero y un peligro para la salud.La comprensión de la influencia de El Niño en la concentración del ozono troposférico es importante para entender la respuesta de la atmósfera a la variación natural y diferenciar los cambios de aquellos causados por los humanos.Por su parte, Marcos Olsen, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, ha creado el primer mapa global sobre la reacción del ozono ante los fenómenos de El Niño y La Niña."El Niño es solo un factor en la variabilidad", subraya Olsen.
Fuente: Actualidad RT